¡Hola mis lectores!
He creído conveniente contar esto, porque desde que estoy en Andalucía, les encuentro muchos parecidos a los africanos con los andaluces. ¿Será el clima tropical, su sol, la gente o tal vez la comida?
Vamos allá!
Vida familiar
La primera vez que vine lo que más me llamó la atención fue que los andaluces no rechazan una fiesta y con los años, me di cuenta que incluso para reunirse con la familia o salir entre amigos. Cualquier excusa es buena para estar de cachondeo y pasarlo bien lo cual, los africanos lo encuentro muy parecido y es que al buen africano le gusta pasárselo bien con su gente y amigos y da igual si es por un cumpleaños o porque has sacado buenas notas.
El caso es que la alegría está muy presente en ambas partes pero la única diferencia que yo le veo es que al africano le gusta bailar y esto, es de cajón. No verás una fiesta en la que estén en casa de los tíos o los abuelos, en algún local con su gente sentado, hay que menear esas caderas y hasta que el cuerpo aguante. Da igual que seas joven o mayor, todo el mundo baila. Yo, en casa de la familia de mi marido eso no lo he visto pero las reuniones son muy amenas y divertidas.
Gastronomía
Otra cosa que les gusta mucho a los andaluces, es la comida y abundante sobre todo cuando se reúne toda la familia y no somos tan distintos, pues al africano un buen plato de arroz con pollo acompañado de salsa de cacahuete será un manjar. En cuyo caso, un buen plato de pisto, o unas papas a lo pobre para los andaluces, aunque hay mucha variedad y siempre verás el pan presente en las comidas cosa que los africanos no.
Vecinos
En Andalucía los vecinos se ayudan entre ellos y es muy común poner la silla en la puerta y hablar con las vecinas cuando ya ha bajado el sol, el africano también es de ayudar al prójimo y si es su vecino pues mejor que mejor. Nunca podré olvidar cuando me vine a vivir aquí las palabras de la vecina: 'si te hace falta algo, aquí me tienes para lo que sea'. Me hizo sentir como en casa.
Aquí, los niños corretean por las calles, aprovechan cualquier espacio para jugar y es increíble lo lleno de vida que es eso aquí en Almería. Bueno, algo que recalcaría es que los niños africanos tienen que ayudar mucho a los mayores en lo que sea, así llegue de fiesta tu hermana mayor, y ella te pida que le hagas la cena. Se tiene que hacer porque se educa para respetar a los mayores y mira tú por donde que aquí en el sur pasa lo mismo. He visto a las sobrinas mayores de mi marido que se ocupan de los pequeños y ayudan mucho a sus abuelos y padres en lo que sea sobre todo si son chicas que en África pasa exactamente lo mismo.
Nuestros mayores
Hablando de abuelos, que maravillosos son nuestros mayores ¿verdad? Pues en el sur, no los oirás llamarlos por ‘abuelo’ o ‘abuela’. Lo que pasa es que las familias se juntan mucho más y los retoños acaban llamando a las abuelas ‘mama’o 'tata' cosa que por lo visto es algo muy normal aquí. Yo al principio pensaba que era equivocación pero no y en esto también tengo que decir que puede pasar entre africanos. Es lo que hace la vida familiar.
Como habéis podido comprobar , somos más similares de lo que parece, no solo por el calor ‘que te cagas’ de Almería y África, que en definitiva , somos muy familiares pero también muy amigos de nuestros amigos ,pues siempre me han tendido la mano aquí , en este barrio y lo mismito pasa en África pero lo que tenéis que tener seguro , es que si vais tanto a casa de un andaluz , como de un africano, seréis bienvenidos y os atenderán con la mejor de las alegrías y el buen rato , estará asegurado.
Pon un andaluz o africano en tu vida, bueeeeno… lo dejo vuestra elección jejeje!
Sea de la cultura sea sea o comunidad, seguro que es super interesante conocerla.
Pod
Search
Featured post

RELATO: Racismo Selecto : Edición inclusiva
¡BIENVENIDOS! —Llegué de Guinea Ecuatorial, y me llaman Moka. Todo lo demás, ya te lo estás imag…
APRENDE
Labels
#1
#ListadoDeParticipantes
#VaDeReto Noviembre
#wattpad
10tipsPoderosos
2024
2024/25
2025
5MitosSobreEscritoresAfrodescendientesyAfricanos
abril
Acuerdos de Évian
Africa
ÁFRICA
Africanos
afrocaribeños
Afrocentrismo
afrodescendientes
afroespañoles
agorafobia
alegría
Alicante
Amazon Kindle Unlimited
amor
AN.PA
Ana B. Nieto
analisis
Andalucia
Anna Pavón
antirracismo
Antirracismo de opinión
AP Clint Leibniz
aprender
apuntes
Argelia
articulo complementario
Articulos
Artistas
Atrévete a quererme
autopublicados
autoresafricanos
AutoresEspañoles
autoreslatinos
aviso informativo
bajo la noche
Bárbara Blanco
Barcelona
Bata
Beatriz Occeas
beneficios
bienestar común
bilioteca africana
bitacora veraniego
blog
blog literario
Bob Marley
booklover
Boston
bubi
Busqueda de la libertad
Carolina Meloni
Carolina Nvé Díaz
Cataluña
Ciencia ficción
Claire Kann
Colaboración
comedia
comunicado
Comunidad Valenciana
concurso
Contemporaneo
contenido adicional
convocatoria
Creatividad
Cristina Nchama Ntutumu
cuento cubano
cuento ecuatoriano
cuentos
CUENTOS BUBIS
curso
David Garcia
Derechos
Descolonización
descolonizando la mente
Despedidas de año
dia de la madre
Día del Libro
Dia Internacional por el Patrimonio Africano UNESCO
Diana Esther Edu Afoc
diario veraniego
diasporanegra
diciembre
discapacidad
Diversidad
Domingo
Dos Palabras
drama
Ecos de Restistencia
Ecuador
educación
EG
Egipto
el cuento
el Relato
el rincon de keren
El Rincón de Keren
El Rincón de mis versos
Empujito motivador
enero 2024
ensayos
entrevistas
escritoras
Escritoras andaluzas
escritoras catalanas
Escritoras Cubanas
escritoras emergentes
escritoras gallegas
escritores africanos
Escritores Ecuatorianos
escritores españoles
escritores venezolanos
EscritoresdelMundo
escritura
España
ESPECIAL "J" DE POESÍA
EspecialdeHalloween2023
Estados Unidos
Etiopía
etnia
cultura
literatura
etnia cultura literatura
Europa
Familia
fantasia
Fantasía
Fantasía oscura
Fausto 2048
febrero
febrero2025
feliz 2025
feliz año
feliz navidad
feminismo
Feminismos Fronterizos
ficción
fiestas navideñas
Filosofia
filósofos negros
Fin de año
fobia social
FORMACIONES
fotografias
Francesc Palanca
Galicia
Garcia Sabadell
gastronomía
género
Goethe
goretty nzeng
guinea ecuatorial
Guineanos
HAIKU
hispanoafricana
historia
historias de "K"
historias inventadas
historias negras
histroria negra
Huesos Cruzados
igualdad
Igualdad/equidad
inclusion
Independencia Argelia
información
Información
vídeorecursos
Isidro García Hernández
Jesús Carnerero
JM Davies
Jonh Jak Becerra Palacios
jueves
junio
Justo Pouye
juvenil
Keren turmo
Kevin Ramírez García
La magia que hay en mi
Larissa Makosso Mepango
latidos
latinoamerica
lecciones de sabiduría para vivir mejor
Lector
Leibniz
leyendas
Leyendas de la singularidad
LGTBI+
Libertad
LIBRO FÓRUM 2 ELCHE
Libros
Libros 2024
lirica y letras
literatura
literatura africana
literatura española
literatura latina
Los amantes
Lunes
lynn sweet
M. A. Álvarez
madja M.
Malabo
Mama africa
martes
marzo
Masticadores de México
maternidad
mayo
Melancolía
Mes de Marzo
mi niña en el oceano
miañolector2023
microracismos
microrrelato
migrantes
minireseña
mis cosas
Misterio
Mömó Eteo
mujeres
Mungi Ngomane
narrativa
navidad2023
Nawal El Saadawi
negritud
negritude
Newsletter
Ngugi Thiong'o
Nnedi Okorafor
Novedades
novela negra
noveles
noviembre
Nsue Mia
nuevas escritoras
NUEVAS SECCIONES
nuevo blog
Nuruddin Farah
OMS
One Love
Operación Kentucky
panafricanismo
parte 1
parte 2
participación
participante#6
periodismo
personalidades negras
Podcast
poema
poema libre
poemario
poemas
poesia
poesía
positividad
Premios
PRESENTACIÓN
promoción
propuesta literaria
Prosa sencilla
Proyecto Aviar
psicologia
QUIEN TEME A LA MUERTE
racializados
racismo cotidiano
racismos
Ras Tafari
rasta
raza
recomendaciones
Recuerdos de Anteayer
Reflexiones
Reforzar los cimientos
regalos
reina oyo sam
Relato
Relato Corto
relato reflexivo
relato vivencial
relatos
relatos concatenados
relatos de época
Remei Sipi Mayo
reposts
Reseña
reseña literaria
Reseñas
Resumen
Reto
Reto Participativo
reuniones
Rijôlé Bitata
romance
Salud mental
San Valentín
Sanidad
Sanitarios
Sant Jordi
sátira
Sentimientos XL
Septiembre
septiembre2024
Sevilla
sistema estructural
Social Afro Events
sociedad
Soledad No Deseada
Somalia
superación
suscripción
taller gratis
Tareas para el 'Hoy'
TE ENCONTRÉ
Terror
Terror fantasia
Texto Literario
thinongo
tiempo
tips
Tomi Adeyemi
tu novela
UBUNTU
Valencia
valores
verano2024
versolibre
versos
Vicky Campoamor
viernes
viral
Yolanda Arroyo Pizarro
Yolanda Mármol
Popular Posts

Sueños destripados
¡HOLA, mis seguidores, lectores habituales y nuevos lect…

Microrrelato en Prosa: Conticinio
¡Hola, mis seguidores; lectores habituales y nuevos lecto…

«RESEÑA»: Angie tiene un hermanito de 'Larissa Makoso Mepango' | El Rincón de Keren Blog Literario
¡BIENVENIDOS A EL RINCÓN DE KEREN! ¡Hola, seguidores, lect…

Cuento: La manzana triste
¡Hola mis seguidores; lectores habituales y nuevos lectore…
Hola Keren, desde luego excelente punto de vista el que aportas en esta magnífica entrada.
ResponderEliminarPor tus raíces africanas y como andaluza de adopción de tu querida Almería, tu opinión es más que relevante.
Las raíces africanas y los nexos de unión con el sur de España parecen bastante oportunos e interesantes, no obstante apenas 14 kilómetros separan África de la península Ibérica. Siempre me llamó la atención la hospitalidad de ambos pueblos y la gastronomía común, en especial las influencias en la repostería.
Un gran saludo Keren y felicidades también por tu acertado lenguaje escrito.
Hola Miguel! Gracias por tus palabras de hospitalidad verás mucho por parte de un africano, tengo que hacer hincapie también en Andalucía. No puedo negar que me han tratado muy bien y aunque soy de adopción aquí en Almería un dato sería , que ya me empiezan a decir que soy andaluza ajajjajaja !!
ResponderEliminarEstoy aprendiendo del mejor , que quieres... jaja!! gracias por tus buenas palabras y consejos. Siempre serás bienvenido aquí.