EDUCACIÓN: Selección de una biblioteca africana y afro-diáporica desde casa | El Rincón de Keren



Cómo seleccionar literatura africana y afro-diaspórica para una biblioteca cultural en tu propia casa


El reto de las familias para fomentar la lectura en casa

POR: RIJÔLE BITATA 
Formadora y columnista 
 

Cuando era pequeña, teníamos dos libros en casa, a lo mejor más pero no me acuerdo; uno de ellos era la cabaña del tío Tom, era un comic super gordo lleno de imágenes horribles. Aún puedo recordar la imagen de un señor, un esclavo, intentando huir de los latigazos de su ‘amo’. 

 

Ese libro me hizo hacer preguntas, y mi madre las contestó como mejor pudo. Fue a la edad de 6 o 7 años que aprendí de la historia de nuestros hermanos secuestrados y maltratados en los campos de algodón y azúcar. 

 

El otro libro me gustaba más, no recuerdo el título y no sé si también le faltaban hojas por lo que no recuerdo la historia… las imágenes eran positivas, llenas de color, y esa fue la primera vez que vi ilustraciones de gente negra hechas con amor, con arte, como humanos, no como la caricatura en mi cartilla de lectura ediciones Santillana, de labios inflados como flotadores, el hueso a través de la nariz, la falda de lianas y la lanza a un costado.  Se trataba de una pareja, puede que fuera una historia de amor, me recordaba a la historia bíblica del jardín del Edén.  (Black books for children in the 60s70s…)


 

Sólo teníamos dos libros, los dos valiosos, pero uno con la función de reforzar la historia del continente con la esclavitud como génesis y el otro como una historia de amor en un génesis desconocido…

 

 Eran los 80 y a nivel literario no había nada encaminado a forjar imágenes positivas de mi comunidad, mi ‘raza’, ni de dónde venía. Desgraciadamente, esa era la situación de muchos niños; la ausencia y las intencionadas representaciones negativas de comunidades diversas era el pan de cada día, el asalto mental y el impacto  era fuerte y constante. De allí surgían insultos y también algo peor, el odio hacia uno mismo y la vergüenza por ser diferente. 

 

Representación importa

 

Algunos dirán que no importa el aspecto, si un personaje es ‘blanco’ o ‘negro’ pero nuestro imaginario está basado en parte, de las imágenes que se cruzan en nuestro camino. Cada imagen cuenta una historia, tiene un mensaje. 

 

Si la imagen de éxito, belleza, profesión, etc. es exclusiva, les estamos diciendo a los niños que, para tener éxito, ser considerado bello o acceder a ciertas profesiones debes cumplir ciertos requisitos y en el peor de los casos les estamos enseñando que no todo el mundo es “bello” o cualquier otro adjetivo; y que por lo tanto, hay personas que no se merecen entrar en ese barómetro. 

 

Los libros nos ayudan desde muy temprano a imaginar y a contemplar otras realidades, nos pueden incluir o excluir del mundo. Te sorprendería saber la de niños negros que he conocido que piensan que les pasa algo o que son tontos. ¿De dónde viene? 

 

Cambiemos la narrativa, ¿qué podemos hacer

 

Empieza por crear tu propia librería, seguramente tengas un rincón o una caja que puedas etiquetar, donde ir depositando un par de libros de manera continua. La idea es que tus hijos o los familiares más jóvenes tengan un fácil acceso. Intenta leer el libro antes que tus hijos para poder ayudar con la comprensión lectora y generar conversaciones que le ayuden a expandir vocabulario y su visión del mundo. 

 

Diversidad literaria

 

Si vives en Estados Unidos, Reino Unido e incluso Francia, tal vez sea más fácil tener acceso a una gran variedad de libros. Al tratarse de países grandes con una resonante historia y poblaciones multiculturales más elevadas, es más fácil acceder a una gran variedad de libros y autores en la mayoría de las librerías. 

 

En España, tendrás que buscar librerías independientes o ‘afro’ que se especializan en literatura africana ya que estas tienden a recopilar libros que cubren una gran diversidad de temas que son más pertinentes a la comunidad negra. No te preocupes, la sección infantil suele estar bien surtida.

 

 Los libros ‘afro-céntricos’ o que presenten personajes de ascendencia africana son escasos, al menos en España. La mayoría de los autores son eurocéntricos y hay muy pocos que presentan historias con trasfondo ‘afro’…’La sorpresa de Hansa’ de Eileen Browne y algunos pocos más son una excepción. 


LIBRO CUENTO: AMAZON (CATALÁN)

¿Tienes el presupuesto?

 

De acuerdo con El Confidencial (23/04/2024)  en el apartado de cultura España, entre los países de la UE donde las familias gastan menos dinero en libros’, sin embargo, España tiene los libros de textos más caros de toda la Unión Europea. Si tenemos en cuenta que muchos padres tienen que reembolsar una media de 300 euros por niño por año escolar es de prever que como padre no quieras gastar ni un duro más.

 

¿Qué se hace para promover la lectura en España?

 

No mucho, de primeras, los padres tienen que afrontar todos los costes de material escolar al comienzo del año escolar, no ha cambiado en 40 años. Y lo más triste es que antes los padres podían pasar los libros y no tener que comprar libros nuevos cada año. ¿Es un monopolio? Puede.  El gobierno central debería afrontar los gastos o al menos que los libros cambian cada 7 años, no cada año.

 

En el Reino Unido por ejemplo se lee más porque es obligatorio y gratuito, todos los niños que atienden tanto colegio público o privado, en especial en la etapa de primaria, tienen un diario de los libros que leen cada día. El proceso está controlado y es evaluado por el claustro y las autoridades. Los alumnos leen en clase y también en casa, y el verano no es una excepción. Las bibliotecas cubren ese vacío vacacional con lo que llaman ‘retos de verano’ donde se invita a los niños a leer y a contestar una serie de preguntas destinadas a verificar que el niño en cuestión ha leído el libro. ¡Y los padres no pagan nada!

 

Aunemos esfuerzos

 

Si formas parte de una organización, ¿Por qué no asociarse para crear una biblioteca privada donde cada familia o individuo a través de una membresía pueda contribuir en la expansión de esa librería? Dentro de ese inventario se podría incluir a autores de todas partes del mundo bajo diferentes temáticas.

 

Las redes sociales como Facebook, tienen foros de autores Afros de todas partes del mundo, haz tu búsqueda y entabla conversaciones directamente con los autores e ilustradores, y si nada te convence, escribe tu propio libro.

 

«Si hay un libro que te gustaría leer, pero aún no se ha escrito, entonces debes escribirlo» - Toni Morrison

 

Librerías digitales

 

Esta opción está bastante bien pero por experiencia propia, pueden llegar a cansar, ya que te ves forzado a pasar un tiempo considerable delante de la pantalla, a no ser que uno quiera  descargar el libro en PDF e imprimirlo. Las librerías digitales como la que ofrece la UNESCO son gratuitas pero debes crear una cuenta. Puedes visitar esta página para saber más de esta fantástica iniciativa Global Digital Library, que recoge libros de muchas partes del mundo en 100 lenguas.

 

Como persona afrodescendiente o como te quieras identificar, si estás en una sociedad donde la lectura no es deporte nacional, será muy difícil inculcar ese hábito a tus hijos en casa, pero no imposible. Creo que el mayor reto se encuentra a nivel económico, entiendo que si tienes que elegir entre pagar facturas o cultura, cubrir las necesidades básicas sea prioritario.  

 

Si decides optar por lo que se le ofrece a tu hijo en el colegio y no quieres explorar más allá, que sepas que ni El Cortes Inglés ni la Casa del libro te van a servir de mucho si buscas diversidad en los libros de tus hijos. Aunque considerándolo mejor, la Casa del libro tal vez ofrezca la posibilidad de encargar libros que no tienen en sus estanterías.

 

¿Qué valores quieres transmitir? 

 

A veces no hay que prestar tanta atención a la estética de los personajes, en especial cuando lo que buscas es transmitir a tus hijos un sistema de valores, como compasión, empatía o respeto. Pienso que las fábulas son un buen comienzo pero las africanas están llenas de moralejas y además tu hijo tiene la posibilidad de aprender el vocabulario en la lengua de origen ya que a veces el nombre del personaje (animal) es el nombre original. 

 

Enseña a tu hijo a filtrar información

 

 Si aceptas lo que tu hijo va a consumir en el colegio, asegúrate de saber qué está leyendo, no sé si algunos colegios comparten la lista bibliográfica, si  no es así, pídela. Estate al tanto y haz preguntas para que tu hijo empiece a filtrar información y mensajes que pudieran dañar su autoestima o sentimiento de pertenencia a su comunidad de origen.  

 

En resumen, siempre es mejor empezar con el hábito de lectura, no importa qué libro sea, sin embargo, crea conversaciones y reta a tu hijo a que cree finales alternativos e incluso a que escriba sus propias historias. Recuerda habilitar espacios en tu casa donde se pueda leer con tranquilidad. Y no te preocupes, si las finanzas no están de tu lado, usa las bibliotecas físicas o digitales. No te olvides de crear tu propia comunidad de padres que aúna esfuerzos para ofrecer una gran variedad a los niños. Y por último hazte, amigo de los autores directamente a través de las redes sociales. 


Artículo escrito por RIJÔLE BITATA 

 Editado por Keren Turmo (El Rincón de Keren)


REDES DE RIJÔLE BITATA:

IG:  https://www.instagram.com/rijolebitata/

CLUB DEL BIENESTAR: https://tr.ee/4kXeG16n7j


🔗Conoce mejor a RIJÔLE BITATA 


El Rincón de Keren 


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios