Ir al contenido principal

Reseña: MURAMBI, El libro de los huesos de Boubacar Boris Diop

 ¡Hola, mis seguidores, lectores habituales y nuevos lectores!


Llevaba un tiempo sin publicar. Ente leer e intentar escribir mejor, pues se ha ido el santo al cielo. Hoy de la mano de Wanafricana Ediciones os hablo de esta obra, que espero que sea de interés. 

Boubacar Boris Diop 



 Novelista, Ensayista, dramaturgo, guionista y periodista fue director del periódico «Matin de Dakar». En el 98 fue colaborador junto con otros diez escritores del proyecto de escritura sobre el genocidio de Ruanda: «Rwanda: Ëcrire par de devois de mémoire» de la que nació su obra Murambi, el libro de los huesos. Son conocidas obras como 'Africa desde el otro lado del espejo', 'El osario y los tambores de la memoria' o algunos relatos publicados. 

Imagen propia 

RESEÑA

Cornelius ha dejado Ruanda, a subido al bus y no ha vuelto. Los estudios le aclaman allá en Europa. Cuando regresa, todo lo que conocía está cambiado. Ha intentado escribir una obra de teatro para hablar del triunfo, quizá sus esfuerzos, entre mofas y puede que enfados, con sus aires de triunfador y que poco ha tenido que ver con la historia de los años tardíos le vinculen demasiado con la situación que ha vivido Ruanda... 

En la obra de MURAMBI, el libro de los huesos, encontramos una Ruanda que convive entre tutsi y hutus. Hasta que lo inevitable acaba sucediendo. Hutus y tutsis enfrentados comenzando así una guerra en la que uno es oprimido por los otros, y que dará pie a una matanza de cien días en los que el mundo conocerá como el genocidio de Ruanda. 

A pesar de que la wikipedia indica que, el genocidio comenzó en el año '94 la realidad es que los incidentes comenzaron esporádicamente por el año 1959 por lo que la tragedia comienza así con muchos años de antelación dando el foco de mira en los '90. 

Hutus, creen que son mejores, Tutsis también. Hasta se distinguen con bromas en la radio. Podrá parecer poco encomiable, pues los comentarios, son algo hirientes. Pese a que, todo parece una guerrilla entre ciudadanos, aquí debo decir que el gobierno ruandés, FPR (Interatehwame, servicio secreto ) intervenía así cómo encontramos a una FPR y el calvario de las mujeres, para con los militares. Muchas de aquellas mujeres eran violadas, calcinadas o macheteadas. 

La obra, gira entorno a las visiones y entrevistas de los ciudadanos ficcionados para dar así con la historia de esta guerra ruandesa. Una especie de diario, mediante la historia y relato de lo que sucedió. ¿Puede un país ser culpable de lo que les sucede o las fuerzas exteriores tienen algo qué ver? 
No es de extrañar que en este tipo de casos, alguna mano "ayudadora" se cuele entre medio y es que Francia, formó parte del conflicto, ¿Y cuando no es fiesta? sirvió para avivar el odio, haciendo de los "salvadores" simples aliados. ¿O puede que no? 

He sentido cómo la vida puede ser algo tan subjetivo para el que vive en occidente y no siente la muerte tan de cerca, tan lejos que es fácil olvidar qué ocurre fuera y tan acostumbrados a las barbaries de África que el mundo, simple y llanamente, gira la cara. 

Aunque es una novela que guarda relación, con la historia de Ruanda, nos teje las emociones y las suspicacias, el miedo, la tristeza y hasta el odio pero no odio que se ahoga en palabras y desesperación sino en una calma que da escalofríos por parte de los asesinos. Es pasmoso, encontrar que hay gente que tras una gran catástrofe pueda permanecer apaciguado, indiferente... Es por eso que encontraremos la otra cara más dura de la situación del país. Así cómo, las diferencias entre unos y otros y sus reflexiones, tanto internas cómo a voz. Tanto es así que veremos mucho diálogo lo que agiliza la historia. 

Digamos que son relatos concadenados, en los que encontraremos las desdichas de unos y de otros, pero para la buena verdad, la realidad de lo que sucedió realmente. 

En definitiva, MURAMBI, El libro de los huesos, es una obra para tomar conciencia sobre las misceláneas de un país que sigue doliendo. Es una novela histórica ficcionada. Al final de la obra, encontraréis los apuntes del proceso de creación de la obra y algunas reflexiones muy buenas. 

FICHA TÉCNICA: 




AUTOR: BOUBACAR BORIS DIOP 
TÍTULO: MURAMBI, EL LIBRO DE LOS HUESOS
241 PÁGINAS 
EDICIONES WANAFRICA 
LIBRERÍA 

¿Habéis leído MURAMBI,  el libro de los huesos? 

 ©El Rincón de Keren

 

Comentarios

  1. Muy muy interesante.
    Una maravilla lo que narras.
    Gracias por compartirlo.Abrazobuho! !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Buhoevanescente! Me alegra que te haya gustado. Gracias por pasarte por el blog. Abrazos!!

      Eliminar
  2. Seguí en los informativos la guerra de Ruanda con interés y repeluzno. Sabía que el origen estuvo en la colonización por parte de los belgas que se aprovecharon de unos para apaciguar a los otros y así poder ejercer su dominio con más facilidad.
    Es cierto que estamos tan acostumbrados a ver las guerras en los noticiosos que parece que todo fuera una película, y somos incapaces de ponernos en la piel del que sufre y muere.
    Un libro que parece muy interesante.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa!!
      Es desgarrador a vez que desolador ver que cada día ocurren cada atrocidad en el planeta que somos incapaces de hacer o poder dar más de nosotros. Me llena de impotencia. Espero, que si te animas a buscar esta obra, me lo comentes. Es una buena forma de ponerse en situación. Y sí, el libro es muy interesante.
      Gracias por pasarte por mi espacio,
      Abrazos!!

      Eliminar
  3. Hola, Keren.

    Nos traes un libro muy interesante con una delicada reseña que hace aumentar mi interés por los tremendos hechos que sucedieron en el país africano. Recuerdo una gran pero dura película llamada Hotel Rwanda que trataba la guerra civil de Ruanda desde la perspectiva de un hotel de lujo en Kigali. Te la recomiendo.

    Un cálido abrazo y bonita semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel!! Veo que tú también has visto esta película. Es un peliculón pero muy duro. La habré visto dos veces o más. Claro que en la televisión que nadie ve, la han echado unas cuantas veces ja ja ja ! Si te animas a leer el libro, ya me cuentas qué tal. Espero que pases una buena semana, compañero.

      Abrazos y a seguir así de bien.

      Eliminar

Publicar un comentario

Siéntete libre de comentar

Podcast- Lírica y Letras

Me Gusta

Entradas populares de este blog

Relato: Confidente luna

¡Hola mis seguidores, lectores habituales y nuevos lectores! -imagen propia- Roquetas de Mar En constante movimiento, nos observamos declarando nuestro amor con miradas sinuosas en un grupo de cinco. Solo que tú, quieres a otra y yo lo que me conviene. El reparto no es equitativo, pero las miradas desnudan el alma y hasta el corsé paseando por aquellas playas paradisíacas en las que te habías enturbiado hasta los acertijos más rocambolescos para conquistar a aquella rubia de bote y de ojos azules. Andabas de acá para allá, de pelea en pelea y no sabías cómo complacer los deseos insatisfechos de aquella joven. Pero cuando nos mirábamos... Ay! cuando nos mirábamos! Si el silente rumor del mar hubiera quebrado para alentar a dos corazones inciertos a los paseos más excitantes entre pestañeo y media sonrisa. Embobados por una una mirada bobélica caricia más. Pero lo cierto es que a veces, me parecía que eras más cómo la mar, más cómo las constelaciones, que parec

Sueños destripados

¡HOLA, mis seguidores, lectores habituales y nuevos lectores! Imagen retocada extraída de Google Manos protectoras  Supieron cuidar pero jamás dar un aliento Cada pequeña esperanza  Derrotada con la más nimia palabra Caminante de la vida,  Exploradora en el gusto Jamás dejaste de soñar  Efímero como un segundo  Detuviste tus ganas de crecer Enterrando sueños mágicos que  No llegaron a su punto álgido  "Esto no sirve"  "Aquello nunca será de provecho"  Somos magia encajonada  Solo los que sueñan con fuerza y Despliegan ese poder  Alcanzan la realidad en su mente.  Acude a tu mente pero  Jamás desaparecieron las ganas  Sueños destripados Imaginando lo que pudo ser  Qué no es y  Lo que te hubiera gustado explotar El camino fue sin perder ese rescoldo de polvo de hada Emerge de tus más escondidos interiores Basta un chasquido  Basta una ilusión  Para esbozar una sonrisa porque  Aunque hayan pa

Cuento: La manzana triste

¡Hola mis seguidores; lectores habituales y nuevos lectores! RELATO:  En tierras muy lejanas, un árbol engendraba ricos frutos de los que a su algarabía albergaba multitud de caracteres entre tantos frutos. Un día entre ellos, que lucían resplandecientes nacieron unos nuevos frutos. Entre ellos se hacían elogios, lucía alegres, cada mañana se sonreían y se aconsejaban, reían y se hacían bromas y, además, gozaban de el temporal que les hacía más grandes y sabrosos. Habían visto cómo muchos y muchas de los frutos habían perecido en el intento de convertirse en los exuberantes frutos que caerían al suelo para ser liberadas.  Un día, entre la juventud, comenzaron hacer su día: se mecían y dejaban que pasaran los días al radiante sol que les alumbraba y conseguía las mejores fotos de los humanos. Los humanos se hacían fotos bajo los frutos más dulces y más hermosos. Pero un día cayó una tremenda tromba y las manzanas, comenzaron a inquietarse, pronto todas adquirieron una a